
RÍO RIÁNSARES
INTERÉS
1. Es un trabajo interactivo. Aparecen códigos QR que permiten al lector, a través de su móvil, consultar directamente vídeos, imágenes, webs, información de la red relacionada con el texto.
2. Conocemos el patrimonio civil, industrial y religioso de todas las localidades.
3. Disfrutamos de la cultura del aceite en Olivares de Altomira (Vellisca)
4. Conocemos también el patrimonio enológico:
Finca la Estacada (Tarancón)
Bodegas Fontana (Fuente de Pedro Naharro)
5. Disfrutamos de la rica gastronomía de la comarca.
6. Pasamos al lado de gran cantidad de molinos de agua.
7. Cruzamos el Canal del Trasvase Tajo-Segura (Alcázar del Rey)
8. Cruzamos la Vía Verde del Trenillo (Villa de Don Fadrique)
9. Pasamos cerca de lagunas y complejos lagunares como las Lagunas de Lillo, Lagunas de Villacañas, Lagunas de Quero.
10. Pasamos por un gran número de ermitas y santuarios de gran devoción mariana.
11. Conoceremos impresionantes rollos de justicia.
12. Visitamos un gran número de casas de labranza.
13. Cruzamos gran cantidad de puentes.
14. Pasamos por la ZEC-ZEPA Sierra de Altomira (Vellisca, Alcázar del Rey, Paredes, Huelves)
15. Recorremos un importante tramo de:
LIC Humedales de Castilla la Mancha
16. Recorremos parte de la Cañada Real Soriana Oriental cerca de la desembocadura.
17. Vemos la desembocadura del Río Bedija (Horcajo de Santiago).
18. Visitamos un importante número de museos y centros de interpretación que nos ayudan a entender las comarcas que recorremos.
19. En conjunto podemos hacer una enumeración de gran cantidad de edificaciones (muchas de ellas en ruinas) de la industria civil y construcciones relacionadas con el agua que visitamos (algunas de ellas ya citadas): molinos, canalizaciones, puentes, represamientos, balsas, lagunas, vados y un largo etc.